5a ETAPA CAMINO DE SANTIAGO PRIMITIVO: BORRES - BERDUCEDO POR HOSPITALES (24,1 Kms.)

16 de mayo de 2022.

Hoy como todos los días he hecho tiempo en la cama para esperar a que se marcharan todos los peregrinos, y así tomarme mi tiempo tranquilo para prepararme. Desde mi cama tengo de frente la puerta acristalada que da salida al balcón, a la que inexplicablemente nadie le ha levantado la persiana para ver la maravillosa vista  del amanecer cubriendo el magnífico entorno rural que nos rodea. No os preocupéis, ya lo hago yo...; Efectivamente me quedé solo, con todo el albergue en silencio. Terminé de preparar ambas mochilas, la grande que se llevarían con Taxi Camino hasta Berducedo, y la pequeña que ya había cargado con todo lo necesario para que me acompañase en la Ruta de Hospitales. Revisé que efectivamente estuviera el bocadillo de jamón, queso y tomate que ayer me prepararon en el Barín de Borres, la botella de agua de litro y medio ( además de la botella que siempre me acompaña de 750 ml. y que llevo adosada a mi riñonera), la gorra, crema solar, el cortavientos impermeable, las gafas de sol... 

¿Cojo la chaqueta o no?. El día se ha presentado frío y nublado, el sol amenaza con aparecer pero no le dejan, aunque nada hace temer que vayamos a tener tormenta. El resto de peregrinos han salido con pantalón corto, me fijé en todos y cada uno de ellos, pero a mí se me hacía más confortable el pantalón de senderismo. Madre mía, ¡¡que hoy subimos a Hospitales!!.

Lo único que me acompañaba en el estómago esta mañana ha sido el café solo que me he sacado en la máquina que tiene el Albergue La Montera en la cocina. El Barín no abre temprano por la mañana. Tienes otra opción nada más comenzar el camino, antes de salir de Borres, en un pequeño local con máquinas de vending  por el que vas a pasar antes de meterte en el primer sendero (máquina de café y snacks).

La etapa es cómoda en su inicio. Pronto te toparás con el mojón que te hará decidir entre Hospitales o Pola de Allande. En este punto, tomarás dos decisiones: primero, la ruta que vas a seguir hasta Berducedo, y segundo que volverás a hacer el Camino Primitivo algún día para seguir la otra alternativa. Yo voy dejando en mis caminos multitud de "tengo que volver" con excusas para completarlos, conocer otras variantes o lugares especiales que no he podido visitar.

Una vez enfilado el camino que nos dirige por Hospitales, sacamos pecho y no dejamos de mirar a lo lejos para intentar adivinar las sufridas cuestas que dicen que nos toca subir. Antes de eso tendrás tiempo para disfrutar del silencio del entorno, de esa primera aldea que te sorprende tenga casitas tan cuidadas y viva gente donde no hay siquiera para comprar el pan. Paré para hacer mi primer rezo en la Capilla de San Pascual. Me dió pena ver su retablo prácticamente desprovisto de un rastro de dorado o artesonado. Necesita una restauración urgente, y mientras tanto se muestra así desnudo, ¡casi blanco...! Aquí me llamó la atención una voz que gritaba a lo lejos "vaaaamos, tooomaaaa, venga María, tooooomaa, tooooooma...". Era la voz de la vaquera a la que seguía disciplinada una corte de vacas de manchas negras y blancas, distintas a las habituales rubias, calle abajo dirigiéndose, supongo, al prado donde han de pastar. 

En este punto se inicia una primera cuesta, que más adelante te llevará a un paso cerrado con un portón para que no se escapen los animales. OJO EN ESTE PUNTO!: estando yo descansando allí llegaron por separado dos parejas de peregrinos que se habían desviado por error porque pensaban que estaba el paso cortado y debían dar un rodeo. Lo que hay que hacer es pasar por el estrecho acceso que hay junto al portón y que parece ser que pasa desapercibido. En este punto de encuentro hay una fuente con agua muy buena. 

Conocí primero a dos peregrinos, padre e hija, que venían de Madrid, con los que coincidí también después en el albergue de Berducedo. Y poco después aparecieron los otros dos. Uno de ellos me era muy familiar, me sonaba mucho su cara....; Al preguntarle de donde era, y decirme que era de Mallorca, ya estaba seguro de que habíamos tenido contacto antes, pero cuando me dijo que se llamaba Julio y era el propietario del Restaurante Casa Julio, en Palma, ya exploté de gozo: ¡la de veces que he ido a su casa a almorzar cuando trabajaba para el Ajuntament de Palma!. Qué ilusión me hizo encontrármelo tan lejos ambos de Mallorca y Sevilla, haciendo el Camino de Santiago. Si alguna vez vais por Palma y buscáis un lugar donde comer comida casera a buen precio, lo encontrareis a pocos metros del Ayuntamiento.

A partir de aquí van a comenzar los ascensos, y como si en un carrusel de feria te montases, durante una horas vas a disfrutar de una atracción única por la que no has pagado y que se te va a quedar grabada en la retina para el resto de tu vida. El día de hoy no nos regaló el mar de nubes a nuestros pies que todos hemos visto en fotografías antes de venir al Primitivo, considerando más propicio dejarnos ver un inabarcable horizonte de montañas y onduladas colinas en todos los tonos verdes posibles. El clima nos ha acompañado igual, con viento y Sol que salía a ratos para finalmente imponerse después. Previamente la climatología jugó a asustarnos, y cuando caminaba a la altura del Hospital de Fonfaraón comenzó a llover. Mientras aligeraba el paso y decidía si meterme en las ruinas del Hospital, que deben usarse de cobertizo para los animales, o ponerme el cortavientos impermeable, dejó de funcionar la broma, parando de llover para no rociar más ni una sola gota.

Ahí arriba me sentí inmensamente sólo como hacía tiempo no me sentía. Con un ligero temor, cuando sabes que estás en medio de la nada, pero privilegiado y tan seguro a la vez, porque todo está tan bien señalizado y porque en tu interior algo te lo está diciendo: "continua, disfruta, estás aquí..."; Solo me encontré arriba a tres peregrinos, y curiosamente los tres caminaban en sentido contrario.

Al parar ante los restos de los tres hospitales no puedes dejar de imaginarte como sería cuando estaban activos, el estado en que llegaban allí los peregrinos, con heridas, ulceraciones,..., la falta de higiene y materiales para la propia cura que a saber cuánto tardaban en llegar...; Pero ahí estaban con toda la importancia que les daba una época en la que los peregrinos eran casi sagrados, y lugares así se erigían en localizaciones inhóspitas para acogerlos. A veces nos gustaría poder mirar por un agujerito del túnel del tiempo y poder ver in situ lo que sucedía allí, ¿verdad?.

Si tuviera que ponerle una banda sonora a la experiencia de hoy sería sin lugar a dudas una que me acompaña desde pequeño, "La Aventura de las Plantas (Flower's Love)", de Jöel Fajerman. Si cierro los ojos, y la escucho, veo toda la película de nuevo, y siento esa sensación poderosa de soledad que te llena, no para darte miedo, sino para hacerte fuerte. Estoy seguro de que aquí arriba os vais a replantear muchas cosas... 


Me acompañaron  en mi recorrido dos reflexiones. La primera sobre lo bonita que es España y cuánto nos queda por descubrir a nosotros sus hijos. Todos nos merecemos conocer este paraíso y aprender a quererlo y respetarlo por mucho que algunos se afanen en hacer llegar el mensaje de que no deben venir muchos más peregrinos, y pretendan crear una suerte de hermetismo sobre los parabienes del Camino Primitivo. Desde mi punto de vista están equivocados y los tiros deben ir por otro lado, y ahí la educación y el conocimiento de causa tienen mucho que decir. 

La segunda reflexión fue sobre lo fácil que es recorrer el mundo entero si fuese necesario siguiendo una flechas amarillas. En un mundo donde nos golpean constantemente millones de ondas y transmisiones que alimentan GPSs, móviles, satélites..., unas simples flechas pintadas por buena gente, unas vieiras incrustadas, unos mojones desteñidos... nos llevan sin perdernos de lado a lado con miles de kilómetros de por medio marcando senderos que han pisado peregrinos de todas las épocas. Y no necesitamos mucho más...

Me paré a comer el bocadillo en un ventoso área de descanso en la cumbre del Puerto del Palo, cercano al refugio blanco de invierno desvencijado que parece una capilla, al inicio de esas largas bajadas pedregosas en las que hay que tener mucho cuidado. A partir de ahí solo pensaremos en ver aparecer la aldea de Montefurado, que se hace de rogar, para atravesar esa especie de filo de navaja que parece su calle con las casitas desperdigandose a los lados y hacia abajo. En el último tramo de la etapa, fíjate bien en las flores. No he visto flores silvestres más bellas en mi vida: margaritas y pequeñas florecillas amarillas, azules, violetas, fucsias..., amontonadas armoniosamente a lo largo del camino. Del Camino Primitivo podría salir el más bonito ramo de novia asturiano.

La guinda la va a poner el paso por Lago, una pintoresca aldea que se gana a todos los peregrinos con esa fantástica fuente de agua junto a la capilla (además señalizado con pintura en el suelo para hacértelo saber), y un poderoso árbol declarado monumento natural: el Tejo de Lago. A los tejos se les atribuyen propiedades mágicas, lo usaban los druidas, y dicen que de su madera se hacían los mejores arcos. Yo me he sentado un rato bajo su copa a meditar, a ver si me llevaba algo de su energía...; Con el tema del agua, aprovecho para recordar que no debéis escatimar a la hora de cargar con ella en esta ruta, mínimo dos litros, porque los vais a gastar...

Hoy me alojo en el Albergue Camino Primitivo en Berducedo. Buenas instalaciones y buen rollo. Allí llegué quemado por el sol (¿para que echas la crema solar en la mochila si no la usas?). Te atenderá Vanesa, que te hace el checking, el café, te muestra la cama y te sirve la cena. Pude cenar con los madrileños, con los que pasé una agradable noche de conversación, y  que encima me invitaron a la cena. No pude menos que invitarles yo a una copa de orujo de hierbas para brindar por este precioso camino que nos está llenando de cosas buenas, y la etapa de mañana. Aquí he tenido la oportunidad también por fin de invitar a una caña de cerveza al grupo de señoras que me aprovisionaron de agua en Doriga en la segunda etapa, aprovechando que hemos coincidido.

Mañana toca partir hacia Grandas de Salime, cuyo embalse y su entorno me apetece mucho conocer.

Buen Camino!.


INFORMACIÓN PRÁCTICA Y ENLACES:

Borres, s/n ( a pié de camino)
+34625870679 ( Isabel)
+34647857856 (Ramiro)
info@alberguelamontera.com

Borres, s/n (Borres)
+34663785266


Albergue Bar Restaurante Camino Primitivo (15 €/litera) - Reservado por teléfono.
Berducedo, s/n (a pie de camino)
+34985906670
vanesalopezsalas@gmail.com

Berducedo, s/n (Berducedo)
+34699315120




App de seguridad ciudadana de la Policía y la Guardia Civil. Canal discreto y eficaz para solicitar ayuda de las fuerzas de seguridad ante cualquier hecho del que seas víctima o testigo. Entre sus principales funcionalidades destacan: 

Chat: contacta a través del chat, envía fotos y vídeos y obtendrás una respuesta inmediata desde el centro de Policía o Guardia Civil más cercano a tu posición.

Botón SOS: protección reforzada para colectivos vulnerables. Envía una alerta urgente al centro policial más cercano junto con tu posición y una grabación de audio de 10 segundos de lo que está pasando.

Guardián: comparte tu posición con los tuyos o con los servicios de rescate. Tu posición será enviada periódicamente para que puedas ser localizado rápidamente en caso de incidente.

Avisos localizados: recibirás un aviso en tu móvil si hay una emergencia de seguridad en la zona en la que te encuentras.

Acceso universal: adaptada a personas sordas e invidentes. Incorpora un traductor automático para poder comunicarte con las FFCCSE en más de 100 idiomas.



IMÁGENES:






















































Comentarios

  1. Buen camino Peregrino. Por el Camino Primitivo.Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Buen Camino. En unos días estaremos por allí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, espero que lo estéis disfrutando tanto como lo he disfrutado yo. Buen Camino!

      Eliminar

Publicar un comentario

ENTRADAS POPULARES:

1a ETAPA CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS INTERIOR: VISEU - ALMARGEM (15,2 Kms.)

1a ETAPA EPÍLOGO A MUXIA Y FINISTERRE: SANTIAGO DE COMPOSTELA - NEGREIRA (20,47 kms.)

CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS INTERIOR. Viseu: una janela medieval.