CAMINO DE SANTIAGO PRIMITIVO. Llegada a Oviedo: reencuentro 30 años después.

11 de mayo de 2022.

De nuevo a punto de iniciar el Camino de Santiago, haciendo honor a aquello de que el Camino siempre será un constante volver a volver. En esta ocasión será el Camino Primitivo, 325 km desde Oviedo hasta Santiago siguiendo el recorrido que marcó Alfonso II el Casto en la primera peregrinación conocida en busca de los restos del Apóstol. Una nueva peregrinación que se antoja dura, emocionante y, sabido por boca de todos los peregrinos que la han recorrido, sorprendentemente bella.

Llegué ayer lunes a Oviedo en vuelo directo desde Sevilla. Los que de allí salimos en pantalón corto y camiseta de manga corta, tuvimos el primer shock nada más bajar del avión, pues el fresquito se nota. Eso complace a mi ego al saber que no fue ningún lastre "porsiacaso" traerme la chaqueta de invierno.

Llegué tarde, a las 21:30, y tuve que esperar hasta las 22:30 al autobús de ALSA que me dejaría en la Estación de Autobuses de Oviedo (a 9 € el trayecto). A esas horas la ciudad ya se presentaba mustia, así que solo tuve tiempo para llegar a mi alojamiento, dejar la mochila y salir corriendo a comerme un par de pinchos con una caña para cenar en el primer bar que encontrara abierto.

Me alojo en el Albergue Green Hostel estas dos noches. Mi primera opción era otra, pero a la hospitalera de mi primera elección le preocupaba mucho que llegando más tarde que el resto de peregrinos pudiera molestarlos al incorporarme a la única habitación de literas, y a mí me preocupaba la preocupación de la hospitalera, que además me invitaba a llegar cenado para no tener que volver a salir del albergue, así que opté por Green Hostel, muy bien ubicado junto a la plaza del Ayuntamiento (Plaza de la Constitución), en un antiguo bloque de pisos en el que ocupa parte de dos plantas y la terraza. Se entra mediante códigos de acceso. Es moderno, espacioso, y te ofrecen sábanas de tela y edredón. El precio (19 € a través de Booking en mi caso) incluye desayuno, con todo lo necesario para no quedarte con hambre.

En mi habitación se alojaba también un peregrino alemán que venía de Irún y continuaba por el Primitivo esta mañana. Esta noche no hemos podido dormir nada, aunque la culpa no la ha tenido el alojamiento. Nuestra habitación era colindante con el dormitorio del piso de al lado, donde habita una señora mayor que duerme con la tele puesta a todo volumen...; Así hasta las 4 de la mañana, que cansado ya del repertorio del resumen de Supervivientes, el Horóscopo de Esperanza Gracia, el world poker tour y los vídeos musicales, decidí salir al pasillo a tocarle el timbre. Mano de santo y una tregua..., hasta que a las 6:30 a.m. se levantó mi compañero alemán a prepararse para el camino...

Así y todo, he conseguido levantarme, con los ojos como nueces, para patearme Oviedo y conocer los lugares más destacados de esta bonita ciudad de la que sólo me quedaban flashes de una visita allá por 1992. Comencé por el Ayuntamiento para dirigirme después a la Plaza y Mercado de Fontán (donde puedes comprar avituallamiento para el camino), la Plaza de Trascorrales (con la escultura de la lechera y su burro), la Catedral de San Salvador (a la que he dedicado una completa visita para poder admirar la Cámara Santa y sus reliquias y orar ante hitos importantes para los peregrinos como la imagen de San Salvador o la vasija de las Bodas de Canán, además de conseguir la credencial del Camino de Santiago), la escultura de la Regenta, la escultura dedicada a la maternidad (de Botero) y el Parque de San Francisco con su calendario vegetal y la no menos pequeñita y famosa escultura de Mafalda que tantos adeptos tiene.

Para comer me cité con José, otro peregrino de Ciudad Real al que conocí en estos grupos de Facebook y que justamente inicia el Camino Primitivo a la vez que yo, y Luis Alberto, asturiano al que José conoció haciendo el Camino Francés (el camino tejiendo relaciones y poniendo caras a nuestras maravillosas experiencias). Después de tomarnos un par de culines de sidra en la zona de La Gascona (recuerda..., se ha de tomar de un trago, y se por qué lo digo...), nos fuimos a comer al Restaurante Sidrería La Manzana, que obtuvo el  Premio Nacional al mejor cachopo con carne de ternera asturiana con denominación de origen, en una versión con tres quesos que nosotros nos zampamos mojando pan de lo bueno que estaba.

Y para el postre, nos pasamos por otro lugar que me insistieron era ineludible: la Confitería Camilo de Blas, para probar los famosos "carballones". Después de esta última visita nos despedimos (con José me reencontraré en el camino), y volví a mi alojamiento para descansar ya que a la tarde me había citado con otro gran peregrino, José Ojeda, canario residente en Asturias hace años, y que seguía mis publicaciones sobre el Camino Portugués Central que finalice el pasado mes de enero. Es un chico sensacional, simpático a más no poder, y se ofreció a acompañarme a visitar el Monte del Naranco y sus monumentos prerrománicos declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad: los templos católicos de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, así como la subida hasta la enorme imagen del Sagrado Corazón y contemplar las privilegiadas vistas que ofrece de Oviedo.

Ha sido un día muy provechoso, antesala de esta nueva experiencia que me impone mucho respeto, porque no es un camino fácil, porque casi no lo había preparado, y por algunos detalles/sucesos antes de empezar que me generan cierta cautela. Pero allá vamos, con toda la ilusión del mundo siempre, y dedicándoselo una vez más a mi madre.

Nos seguiremos encontrando cada etapa.

Buen Camino!


INFORMACIÓN PRÁCTICA Y ENLACES:


Green Hostel (19 €/litera con descuento Genius) - Reservado por Booking.com.
C/ Magdalena, 3 - 2° Izquierda (Oviedo)
+34985022668
+34600706721
info@greenhostel.es

c/ Prado Picón. Edificio del Seminario Metropolitano (Oviedo)
+34985228525
info@caminosantiagoastur.com

C/Gascona, 20 (Oviedo)
+34985081919

C/ Jovellanos, 7 (Oviedo)
+34985211851
+34985218657







App de seguridad ciudadana de la Policía y la Guardia Civil. Canal discreto y eficaz para solicitar ayuda de las fuerzas de seguridad ante cualquier hecho del que seas víctima o testigo. Entre sus principales funcionalidades destacan: 

Chat: contacta a través del chat, envía fotos y vídeos y obtendrás una respuesta inmediata desde el centro de Policía o Guardia Civil más cercano a tu posición.

Botón SOS: protección reforzada para colectivos vulnerables. Envía una alerta urgente al centro policial más cercano junto con tu posición y una grabación de audio de 10 segundos de lo que está pasando.

Guardián: comparte tu posición con los tuyos o con los servicios de rescate. Tu posición será enviada periódicamente para que puedas ser localizado rápidamente en caso de incidente.

Avisos localizados: recibirás un aviso en tu móvil si hay una emergencia de seguridad en la zona en la que te encuentras.

Acceso universal: adaptada a personas sordas e invidentes. Incorpora un traductor automático para poder comunicarte con las FFCCSE en más de 100 idiomas.



IMÁGENES:















































Comentarios

  1. Interesante e informativo

    ResponderEliminar
  2. un camino muy interesante y muy bien explicado lo que e visto es que no madrugas yo soy de que a las seis y media como muy tarde ya estoy saliendo gracias por todo un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto!. No madrugo si no es necesario, por ejemplo porque vaya a hacer una etapa muy larga ( no camino en verano, por lo que no tengo que madrugar para huir del calor). Me gustan los caminos solitarios y sin ruido, por lo que soy el último en salir del albergue, cuando ya hace rato que ha partido todo el mundo, y no tengo prisa en llegar, normalmente voy con los alojamientos reservados y dedico más tiempo a lo que me voy encontrando por el camino. Me alegro de que te guste el Blog. Espero que te pueda ayudar. Un abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

ENTRADAS POPULARES:

1a ETAPA CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS INTERIOR: VISEU - ALMARGEM (15,2 Kms.)

1a ETAPA EPÍLOGO A MUXIA Y FINISTERRE: SANTIAGO DE COMPOSTELA - NEGREIRA (20,47 kms.)

CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS INTERIOR. Viseu: una janela medieval.