PASEÍTOS POR SANTIAGO DE COMPOSTELA.


A poco más de una semana de mi vuelta a casa desde Santiago (snif...), y disfrutando viendo en los foros de facebook cómo otros peregrinos se han animado a iniciar sus caminos estos días con toda la ilusión del mundo, quería compartir las últimas fotos que me quedaron guardadas en el móvil de los cuatro días que me tomé para descansar en Santiago. Con respecto a esta fascinante ciudad que me encandila y que ya he tenido el placer de visitar en mis anteriores tres caminos y dos visitas anteriores (la primera con 17 años), soy de gustos fijos a la hora de patearla y disfrutarla. Ya he podido hacerme con mis rincones preferidos, aunque esta última vez he querido añadir dos visitas museísticas que han resultado muy enriquecedoras.

Son imprescindibles para mi las visitas a la Catedral, y digo visitas en plural porque se me hace difícil pasar por su lado con tiempo libre y no entrar de nuevo a visitar las reliquias, sentarme un rato en un banco o pasear por su interior como si de una plaza pública más de la ciudad se tratase, por más veces que haya entrado ya en jornadas anteriores. Y siempre habrá algo nuevo que te sorprenda o una capilla en la que no te habías fijado. No sé cuántas veces habré atravesado en esta ocasión la Puerta Santa, que por cierto, creo que no está contextualizada como la ocasión lo merece siendo Año Santo, y si ya desconcierta tener que abandonar la Catedral por la tienda de recuerdos como si del Duty Free del aeropuerto se tratase, mucho más atravesar un lugar que se te hace importante en la búsqueda de la indulgencia plenaria y que sin embargo parece la entrada a una oficina de información turística con esa puerta de cristal que te desubica. En cualquier caso a la Catedral de Santiago omnipresencia, magia y carisma por si sola le sobran como para que algunas obras de los mortales se puedan pasar por alto y no perjudiquen tu abrazo con ella y el Apóstol. Si tienes tiempo libre y no sabes qué hacer, no dudes en bajar de nuevo a visitar las reliquias del Apóstol. La mayoría de las veces la Cripta se encuentra solitaria aunque no lo parezca, tendrás momentos únicos para ti, y recuerda que para estar ahí, millones de personas han realizado el camino antes que tú desde hace siglos, y algunos incluso se dejaron la vida en ello. Es para valorarlo..., ya que observando a los visitantes que bajan me da la sensación a veces que no saben que ahí abajo se encuentran los restos del Apóstol, y esto es por cómo pasan de largo sin casi girarse a mirar tras la reja que nos separa de la urna con los restos de Santiago, como si esa bajada solo formase parte de un circuito turístico para contemplar un pasadizo oculto. Es muy posible que solo identifiquen la presencia del Apóstol Santiago con la imagen que está en el Altar Mayor.

La Plaza del Obradoiro me gusta visitarla de noche, ya tarde, aunque haga frío, cuando no hay nadie, o si acaso, alguna o algún trasnochado bohemio como yo apostado en uno de los bancos laterales o sentado bajo los soportales, mirando de frente la fachada azulada de la Catedral, disfrutando del silencio y de ese campanazo que siempre suena marcando la hora, que primero te encoge el alma del susto, y luego te hace sentirte privilegiado de haber vivido un instante único. Qué alegría poder observarla por fin desprovista de andamios y lonas...; Y esta visita en mi caso se sucede todas las noches, pasando después a saludar ya de recogida al amigo peregrino cuya sombra no falta nunca en la fachada que da a la Plaza de Platerías.

Hay otros dos imprescindibles en mis visitas: por un lado la Alameda, que siempre recorro perimetralmente para luego al final subir a la Carballeira de Santa Susana. Hay dos alamedas, la que se disfruta de día y la que se disfruta caminando pausadamente de noche, buscando con la mirada los hitos del recorrido que marcan las esculturas que la habitan: Valle Inclán, las "2 en Punto" que estrenan ropa cada vez que las visites..., y en esta ocasión una de Federico García Lorca en la que inexplicablemente nunca había reparado, que parece que se va a cruzar en tu camino bajando una escalinata y que te invita a cogerle de la mano. Sea de día o de noche, la Alameda te ofrece uno de los más bellos miradores de la ciudad, poniendo a tus pies la ciudad de Santiago y la Catedral.

Por otro lado está el Parque Bonaval, que descubrí en 2016 de visita con mi madre y mi hermana y desde entonces es un punto fijo en mis rutas por la ciudad. Un lugar con una energía especial porque tiene historia que contar, y estoy seguro que mucho tiene que ver con su energía que allí estuviese enclavado el antiguo cementerio. Perfecto para sentir calma y relajarte, y ver unos atardeceres preciosos con las torres de la Catedral y otras iglesias como protagonistas en el horizonte, imprescindible en verano o días de sol invernales para tumbarse sobre la hierba. Entre estos dos pulmones verdes atravesarás el casco viejo y podrás añadir, si te apetece, visitas a otras capillas o al Mercado de Abastos, con el que aún tengo una deuda pendiente para zambullirme de lleno, será por aquello de descubrir tesoros nuevos en cada visita, y yo no los fuerzo...

En esta ocasión visité el Museo de las Peregrinaciones, que pasarás infinitas veces a su lado y creo que a todos nos pasa desapercibido. Es una buena oportunidad, y gratuita en estos días, para ahondar en la historia del Camino de Santiago, con obras de arte, esculturas y objetos de gran valor artístico que te llevan a los orígenes y a tiempos pasados, en un recorrido que finalmente te hará saber que tú pasas a formar parte de esa gran historia como peregrino que has sido. Impresionante para mi lo que transmite ese montón de báculos, bordones y bastones acumulados en homenaje a todos los peregrinos que han llegado hasta aquí procedentes de todo el mundo, cargados de la energía y los deseos de los que han sido sus portadores en millones de caminos recorridos.
Otro gran descubrimiento esta vez ha sido el Museo do Pobo Galego, junto al Parque de Bonaval. Lo pude visitar en completa soledad, en un enorme edificio con Iglesia adyacente (Convento de Santo Domingo de Bonaval) donde se encuentra el Panteón de Gallegos Ilustres, con la tumba de Rosalía de Castro como gran aliciente, que se me antojaba imprescindible visitar después de pasar por Padrón e Iria Flavia en este Camino Portugués. Por sólo 4 euros podrás realizar una provechosa visita a este museo donde podrás conocer la historia, la cultura y la idiosincrasia de Galicia atravesando diferentes épocas. Te fascinará y no podrás resistirte a hacerte foto en la triple escalera de caracol barroca, que no te encajará en el imaginario del edificio donde se encuentra y te llevará a pensar si te va a hacer perderte como en el cuento de "Alicia en el País de las Maravillas"; Es otro lugar que transmite mucho, y más si como yo, tienes la oportunidad de recorrerlo en solitario.

En cuanto a comercios, no podría detallar aquí todos los establecimientos en los que he parado a comprar regalos, sobre todo complementos de joyería que llevo de regalo para mi madre y mis hermanas, ya sean colgantes, cadenas, pulseras, pendientes..., de plata, con azabache o esmaltados a fuego. No siempre compro en los mismos, y la rutina de visitar tiendas se me hace también imprescindible en casa visita a Santiago. Sin embargo sí hay dos establecimientos que no dejo pasar: uno es la Tienda A Rúa Recordos en Praza Toural, capitaneada por Óscar Martarelli, la cual conocí a través de Facebook y no dudé en visitar en mi primer camino para hacerme con el parche de tela con el camino y los kilómetros recorridos que cosería a mi mochila. Con el Camino Portugués recién terminado ya son cuatro los que me he traído para Sevilla, junto a algún otro que el mismo Óscar me ha regalado, pues siempre tiene algún detalle relacionado con el Camino de Santiago para regalarte con tu compra; El segundo establecimiento lo he conocido tras este último camino, al encontrarse muy cerquita de mi alojamiento en Rúa do Franco. Se trata de O 25 do Franco, donde una amabilísima dependienta, tras darme a probar diferentes pellizcos de los géneros que tienen a disposición del público y recomendarme, me vendió unas riquísimas y esponjosas tartas de Santiago que mojadas en el café me vuelven loco. Tienes incluso la posibilidad de que te las envíen a casa, así que ya han pasado a mi lista particular de establecimientos donde me siento bien.

Este ha sido mi encuentro con Santiago de Compostela en este viaje. Y tengo tanto aún por descubrir, y tantas veces que volver a saludar...; obviamente hay infinidad de lugares imperdonables para visitar, pero para eso están las diferentes guías de Santiago disponibles en internet, para que te hagas paseos a medida, y decidas cuáles te han dejado huella en el corazón y qué lugares han empatizado contigo (yo te dejo una en los enlaces de la información práctica de abajo).

Una última  reflexión importante: disfruta de esta maravillosa, mística e histórica ciudad Patrimonio de la Humanidad que te acoge y su gente, pero sobre todo, respétala, cuídala y que tu huella no sea negativa ni tu visita sea tenida por impresentable. Solo así el enamoramiento mutuo hará su trabajo, y aquí tendrás una casa a la que querrás volver siempre.

Y ahora te pregunto a ti que estás leyendo mi Blog, ¿cuáles son tus imprescindibles en Santiago? (vale..., también Casa Manolo, que en temporada baja está cerrado).

Buen Camino!


INFORMACIÓN PRÁCTICA Y ENLACES:

Hostal Alda Catedral (29 €/habitación doble con balcón) - Reservado a través de Booking
Rúa do Franco, 22
+34 981 071 111
aldacatedral@aldahotels.com




Rúa de Carretas, 33 - Santiago de Compostela
+34 981 568 846
oficinadelperegrino@catedraldesantiago.es

Una invitación a descubrir Compostela de la mano de 20 compostelanos y compostelanas. Plazas, callejuelas y rincones escondidos, de visita imprescindible, en la capital de Galicia.

Lo más recomendado por 20×vinte en Compostela desde el alma de quienes la viven, disfrutan y sienten.

Praza das Praterías, 2 - Santiago
+34881867315/316
Horario:
martes a viernes de 9:30 a 20:30
sábados de 11:00 a 19:30
domingos y festivos de 10:15 a 14:45
informacion.mdperegrinacions@xunta.es

San Domingos de Bonaval, s/n - Santiago
+34 981 583 620
Horario:
martes a sábado de 11:00 a 18:00
domingos y festivos de 11:00 a 14:00
info@museodopobo.gal

Menú del día y ambiente joven universitario.
Plaza Rodríguez de Padrón, 9
+34 981 525 476

Menú del día económico de muy buena calidad.
Rúa Acibecheria, 5 - Santiago
+34 981 556 415

Raciones, pinchos y vinos. Buena elaboración
Rúa do Franco, 37 - Santiago
+34 981 586 045

Cantón do Toural, 7 (Santiago de Compostela)

Rúa do Franco, 25 (Santiago de Compostela)
+34981577227

Webcams en directo de Santiago de Compostela: imágenes de la Catedral, de las Plazas del Obradoiro, Quintana y Platerías, vista desde el Monte Pedroso...



IMÁGENES:































Comentarios

  1. Sigue caminando y sigue escribiendo Sergio , nos encanta leerte ,lo haces de cine y es un gustazo meternos en tu aventura ,un placer conocerte y tenerte esos dos diítas en Pontevedra en el Dpaso Urban Hostel, tu casa ya lo sabes ☺️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Manu!. Habrá que volver a donde se está a gusto y te reciben así de bien. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Gracias Sergio.
    Tomo nota de todo lo que has contado para mi próximo Camino en noviembre.
    Te seguiremos leyendo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias!. Me alegro de que te sirva la info de las diferentes etapas. No dejes de echar un vistazo al resto de entradas. Un saludo.

      Eliminar
  3. Un abrazo Sergio, desde Valencia.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

ENTRADAS POPULARES:

1a ETAPA CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS INTERIOR: VISEU - ALMARGEM (15,2 Kms.)

1a ETAPA EPÍLOGO A MUXIA Y FINISTERRE: SANTIAGO DE COMPOSTELA - NEGREIRA (20,47 kms.)

CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS INTERIOR. Viseu: una janela medieval.