4a Y ÚLTIMA ETAPA EPÍLOGO A FINISTERRE: CEE - FINISTERRE (16,1 Kms.)

 "Cada día en el Noroeste de la península, el sol se mete en el océano, produciendo un ruido, un chirrido, como si metiésemos un hierro candente en el agua".
Nerium Promontorium.


13 de septiembre de 2020.

Hoy he remoloneado, puse el despertador a las 7:00 pero la cama me atrapaba. Se notaba que estaba solo en el albergue y que la alarma natural del movimiento de peregrinos madrugadores no se producía, y esa reflexión me dió mucha pena este último día. Esperemos que pronto haya una vacuna y podamos volver a la normalidad, porque albergues y otros negocios dedicados al peregrino como este se mantienen de puro milagro.

Mientras me preparaba no podía dejar de mirar a la ventana y disfrutar de ese regalo de buenos días del mar al lado. El mar será una constante en esta etapa, a pesar de que nos distraigamos de nuevo por tramos  de bosque, eucaliptos y castaños,  y subidas que nos recuerdan ya con cierta añoranza etapas pasadas. Esta es una etapa muy bonita, para hacerla tranquilo, despacio, disfrutarla.., que el final está a la vuelta de la esquina.
 
Hoy decidí caminar con los crocs que me traje para la ducha y descansar los pies tras las caminatas, que a mis perjudicados pies les resultaban más cómodos, y no entiendo por qué no tomé esta decisión antes porque he caminado genial. O eso o que el camino ha querido hacerme liviana está última etapa hasta Finisterre. Las botas volverían,  porque así lo quise para hacer el último tramo hasta el Cabo de Finisterre.

Al abandonar el albergue por la salida de la planta de arriba, puro silencio : se respiraba el aire de domingo. Silencio y poca gente por la calle. Algo más de movimiento en el entorno  de la Plaza del Mercado, donde comenzaban a montar el mercadillo de domingo, y las estructuras de hierro de los tenderetes rebotan ruidosamente cuando las descargan de las furgonetas y las dejan caer al suelo. De pronto me llegó un delicioso olor a churros, mi desayuno favorito, y decidí entrar en la Cafetería Rodin que se encontraba abierta, pero lamentablemente el olor de los churros no procedía de allí, así que tomé café con leche y tostadas.
 
A punto de llegar a la Playa de Langosteira hay una bajada muy empinada que hicieron temblar de nuevo a mis maltrechas uñas de los pies. Después todo suave..., y con menos calor que ayer.

Hay disponibilidad de fuentes por el camino. Me he aficionado a ellas y las voy a echar de menos, por el agua tan rica y fría que nos ofrecen.

Me alojo en Albergue La Espiral, muy bien ubicado, límpio y tranquilo, en la tónica de la gran mayoría de albergues en estas circunstancias de pandemia que atravesamos. Fátima, que lo regenta, un encanto que ya desde ayer se preocupaba por mí, ofreciéndose veinte veces a recogerme en cualquier parte del camino si era necesario para que no sufriera por los pies, pero yo tenía muy claro que debía llegar caminando, y hasta el final...; En este albergue tienes a disposición un completo desayuno de donativo y mucha buena vibra gratis.

Tras dejar las cosas en el albergue, almuerzo en el Restaurante Fin do Camiño, recogida de la Fisterrana en la Oficina de Turismo (el albergue municipal está cerrado) y baño en la Playa Corveiro, muy cerca, para cumplir con la tradición y limpiarme del polvo de los caminos antes de llegar al Cabo....

Por la tarde, ya nervioso, y controlando la hora de la puesta de sol, me puse en marcha a eso de las 18:45, rumbo al Faro de Finisterre. El camino es muy agradable, por un sendero peatonal paralelo a la carretera. Me ha pasado como en la última etapa de mi primer camino, de O Pedrouzo a Santiago, en el que me dejó de doler todo, y caminaba más rápido que nunca...

Y llegué al hito del Km 0, donde buscas la mirada cómplice y de satisfacción de otros peregrinos entre turistas, para decirnos con los ojos que lo hemos logrado...; Y nos hacemos fotos mutuas, y buscamos mentalmente un sustitutivo rápido para el "buen camino" que decirnos, porque este camino se acaba, y recordaba la última vez que estuve con mi familia y el entorno se oscureció y nubló para yo poder cumplir mi promesa de volver caminando y reservarme este momento que debía vivir ahora porque ahora debía ser.

Tras la foto en el hito, me dirigí a tantear el terreno y buscar la localización perfecta para dejar algo que traje de Sevilla, me acompañó todo el camino, el Inglés y el Epílogo,  y debía quedarse en el Cabo. Y una vez hecho esto, os juro que me invadió una tranquilidad como hace mucho tiempo no sentía. Me senté en una roca a ver el ocaso, que debía producirse a las 20:50, me comí la última naranja que me quedaba, y fui el más feliz del mundo. Aquí he sentido que he cumplido con algo que debía hacer, y he sabido que llegado el momento aquí me gustaría que me dejaran  estar hasta el fin de los tiempos. Disfruta ese momento de la puesta de sol, escoge una roca apartada del resto del público, y si pones atención hasta podrás escuchar ese sonido efervescente que describían los romanos y que produce el sol al tocar el agua.

_____________________________________________________

NOTA FEBRERO 2024: El siguiente vídeo está extraído de la retransmisión en Facebook Live de la puerta de sol desde el Faro, el 13 de septiembre de 2020, de ahí su baja calidad. Esta descarga se ha realizado en febrero de 2024 tras  tener conocimiento de los los cambios que Facebook va a realizar, eliminando de sus servidores todas las retransmisiones con más de 30 días:


_____________________________________________________

He apurado al máximo mi tiempo en el Faro, no tenía prisa por volver a pesar de que se me hiciera de noche para hacer el camino de vuelta andando, incluso me apetecía disfrutar de ese camino desde el Faro al pueblo a solas, con mi frontal encendido a la cabeza y dusfrutando del silencio en un entorno especial solamente interrumpido por algún coche que baja por la carretera. He cruzado con precaución para desviarme a una fuente de la que el Albergue se surtía de botellas de agua porque aseguran es buenísima, y el sonido del caño cayendo a la pila ha delatado su ubicación en la oscuridad y el silencio de la noche.  Se trata de Fonte Cabanas y allí he llenado mi botella como si de un tesoro se tratase. Y cierto que tiene fama esta fuente, porque a pesar de la hora, un vehículo se detuvo para hacer lo propio llenando sendas garrafas de plástico.

Aún he ralentizado más mi retorno al pueblo parando un ratito para sentarme a las afueras de la Iglesia de Santa María das Areas para orar en un marco incomparable.

Mañana regreso a Santiago y me quedaré un par de días antes de volver a Sevilla para descansar y disfrutar de esta ciudad que tanto bien me hace. Doy gracias a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto en un momento que lo necesitaba y a pesar de mis pies.  Gracias a todos los que me habéis animado en este camino que comenzó en Ferrol, y los que me habéis acompañado intentando vivir el camino que el COVID os ha frustrado. Espero de todo corazón que todos, muy pronto, podáis disfrutarlo, y que yo también lo vea...

Un abrazo y buen camino!

INFORMACIÓN PRÁCTICA Y ENLACES:

Albergue Moreira (12 €) - Reservado por teléfono
Rúa Rosalía de Castro, 75 - Cee
+34 981 746 282
+34 620 891 547
info@alberguemoreira.es

Rúa Domingo Antonio de Andrade, s/n - Cee

Albergue La Espiral (14 €) - Reservado por teléfono
Rúa Fonte Vella, 19 - Fisterra
+34 607 684 248
+34 678 390 928
alberguelaespiral@hotmail.com

Rúa Real, 2 - Fisterra

Rúa Federico Ávila, 4 - Fisterra
+34 981 740 721


Praza da Constitución s/n
+34 627 239 731
turismo@concellofisterra.gal



Un viaje único por el Camino Fisterra - Muxia narrada a través de la voz de quien mejor conoce el territorio: 20 personas locales que revelan 20 maravillas a lo largo de 10 concellos.

Propuesta de 20 visitas imprescindibles presentadas por 20 protagonistas que llevan Costa da Morte por bandera allí donde van, y eso se transmite a lo largo de las 56 páginas de la guía.


























































Comentarios

  1. Estuve siguiendo tu Camino y relato de lo vivido, dos semanas más tarde seguí tus pasos ,a Finisterre, Muxia y Camino inverso hasta Olveiroa.
    Deseo volver para hacer el Camino Inglés , Galicia atrae mis pasos y pensamientos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por seguirme!. A partir de ahora poco a poco iré subiendo las etapas de mi primer camino que fué el francés desde Ponferrada, y ya estarán mis cuatro caminos en el blog.
      Buen Camino!

      Eliminar

Publicar un comentario

ENTRADAS POPULARES:

1a ETAPA CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS INTERIOR: VISEU - ALMARGEM (15,2 Kms.)

1a ETAPA EPÍLOGO A MUXIA Y FINISTERRE: SANTIAGO DE COMPOSTELA - NEGREIRA (20,47 kms.)

CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS INTERIOR. Viseu: una janela medieval.