2a ETAPA CAMINO DE SANTIAGO INGLÉS: PONTEDEUME - BETANZOS (19,7 Kms.)
5 de septiembre de 2020.
Hoy fui más "modosito" y salí temprano del albergue, dejándolo todo listo la noche anterior. Los dos kilómetros de subida constante nada más empezar para salir de Pontedeume hacen honor a su leyenda y son mortales. Yo al menos he parado varias veces para hacerlo por tramos y no acabar demasiado fatigado, ¡y con el estómago vacío!, pero en uno de sus costados, y de buena mañana, te va a regalar un mirador fabuloso que pone la ciudad y todo el horizonte a tus pies, el Mirador de Aresito: aquí sacarás tu primera gran fotografía del día y una de las más bellas de todo el camino.
Creo que en general esta etapa tiene muchas más cuestas que la anterior. El paisaje es precioso y los primeros kilómetros se hacen muy agradables con el frescor y el olor a hierba mojada de la mañana. Toda la etapa ha rebosado de frescura, además entre nubes y claros al presentarse el día medio nublado, lo cual se agradece sobremanera. Atravesaremos zonas boscosas de eucaliptos que parecen impenetrables con esas faldas de tupidos helechos, pinos, manzanos y castaños. Ha sido una degustación constante de fruta de temporada caída en el suelo, y yo no he dudado en probarla. Lo que sí le sobra es mucho asfalto, gran parte de esos caminos podían haber sido de tierra, y estoy seguro que la dureza de todo ese asfalto desde Ferrol y el calor han tenido que ver con mi problema de ampollas.
En Miño hice una visita a la Oficina de Turismo para sellar y aproveché para parar a desayunar en el bar de enfrente. Decisión acertada porque de Pontedeume a Miño y de Miño a Betanzos, no me encontré ningún servicio para avituallamiento...;
Me ha adelantado todo el mundo, ¿y qué?. Sabedor de que mis pies no me iban a dejar hacer turismo en el final de etapa, prefiero disfrutar el recorrido. Mis ampollas mandan, lo he podido sobrellevar caminando más despacio y parando de vez en cuando, excusa que aprovecho para sentarme y escuchar, oler, beber o fotografiar. He vuelto a coincidir con Enrique, y como no quiero ralentizarlo por mi culpa y voy más cómodo marcándome mi propio ritmo según me respondan las ampollas, hemos quedado en encontrarnos en el albergue de Betanzos para ir a cenar juntos.
He parado a almorzar en un bonito y fresco rellano verde subiendo una cuesta, donde me pude quitar las botas para descansar los pies y hacer buen uso del medio cachopo de ayer que traía en la mochila. Pena que se hubiese quedado duro como la suela de un zapato, y suerte que llevaba aún naranjas y chicharrones de Ferrol.
¿Os ha pasado en vuestros caminos que vuestros pasos se han detenido ante casas aparentemente deshabitadas con las que no sabéis por qué habéis conectado?. A mí me pasó con varias de ellas, lugares que por unos segundos te transportan a tiempos mejores, y que si pudieras, te harías con ellos para volverlos a llenar de vida y crearte un hogar, un rincón al que acudir cuando necesites evadirte de todo, o un albergue que compartir. Saliendo de Miño he encontrado uno de estos lugares con una energía muy especial, de los que te parecería un sacrilegio intentar siquiera ponerle orden a la maraña de naturaleza.
Betanzos es una ciudad muy bonita de lo poco que he podido ver. A la entrada del municipio pasarás junto al Cementerio y te encontrarás con una frase sobrecogedora sobre la puerta que no pasa desapercibida a nadie: "MANSIÓN DE LA VERDAD ES LA QUE MIRAS. NO DESOIGAS LA VOZ DEL QUE TE ADVIERTE, QUE TODO ES ILUSIÓN MENOS LA MUERTE". A mí me ha tenido reflexionando un rato...
Junto a Enrique, y el hospitalero del Albergue Santa María del Azogue (que ha resultado ser mallorquín y se ha interesado por mi al saber por Enrique que he vivido largos años en Mallorca), hemos ido al Café Gourmet Lodeiro a cenar y probar la deliciosa tortilla de Betanzos, acompañada de Zorza con Patatas, Raxo y ensalada, y un buen Ribeiro fresquito.
Mañana se supone que nos espera un día duro por ello he visitado la Farmacia Doctor Couceiro, el establecimiento más antiguo de Galicia, de finales del siglo XIII, donde amablemente me han ayudado con mi problema de las ampollas en la planta de los pies; mañana pruebo unas almohadillas para que no me duela tanto la pisada, y a ver si así se me hace más llevadero. Recomiendo la visita aunque solo sea para saludar y ver el antiguo establecimiento y su solera.
Buen camino!
INFORMACIÓN PRÁCTICA Y ENLACES:
Albergue Río Eume (14 €) - Reservado a través de su web
Rúa Club Firrete, 21 - Pontedeume
+34 604 036 109
alberguerioeume@gmail.com
c/ Muelle, s/n (junto al embarcadero deportivo) - Pontedeume
+34 981 430 270 ( Oficina de Turismo)
Estrada da Praia, s/n
+34 607 803 569
Albergue Santa María del Azogue (12 €/ litera) - Reservado a través del email.
Rúa Santa María, 5 - Betanzos
+34 683 193 256
alberguebetanzosacc@gmail.com
Rúa Pescadería (esquina con Rúa Ferreiros) - Betanzos
+34 616 944 470
+34 618 331 787
Rúa Ferradores, 11 - Betanzos
Rúa Plateros, 8 - Betanzos
+34 981 770 103
NUEVO: Guía 20xvinte El Camino Inglés.
Desde tierras inglesas, más allá del mar, llega esta ruta con destino Compostela. Con sus dos variantes, nos paseamos de la mano de 20 amantes del Camino:
IMÁGENES :
Sergio,
ResponderEliminarQue tal o Rio Eume Hostel?
Fantástico!. Muy nuevo y cerca de todos los servicios.
Eliminar