CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS CENTRAL. Llegada a Oporto: tanteando el terreno...
29 de Diciembre de 2021.
Desde
las 3:45 de la mañana en pie para coger el avión a Oporto desde Sevilla. A las
7:45 hora local, Oporto me recibía nublado, lloviznando, húmedo y
rodeado de niebla. A la llegada, un control para mostrar el certificado de haberte realizado el test de antígenos, y si todo está correcto rápidamente podremos acudir a por nuestro equipaje. Tras guardar en la mochila la funda que la protege de los vaivenes en la bodega del avión, busco la salida hacia el metro que me llevará hasta la ciudad, y que se encuentra en superficie. Primeras sensaciones de escalofrío en el andén, por la bajada de temperatura y la niebla. Me encanta el metro de Oporto, sus vagones son muy amplios por dentro y sus ventanales enormes, que llegan prácticamente hasta el techo y te permiten disfrutar de la panorámica exterior como si de un bus turístico se tratase.
Parece poco alentador el día que se me presenta para visitar la ciudad, pero los pronósticos ya
auguran que a partir de mañana el buen tiempo se impone, y esto
sucedió a partir del mediodía de hoy, que las fotos tienen menos
pátina de grises que las de la mañana. Tras dejar la mochila bien temprano en la
taquilla del Albergue de Peregrinos do Porto que me permitió dejarla
allí hasta la hora de checking, comencé a patear la ciudad. Oporto
está moldeada por cuestas larguísimas, que se llevan muy bien desde
el albergue hacia abajo, no tanto al final del día de nuevo hacia
arriba. Calentamiento para el camino se llama, ¿no?.
La primera parada
fue en la Catedral, que abría a las 9:00, para recoger la
credencial; por fin tengo mi credencial del Año Santo Xacobeo. Seguidamente primera parada en una cafetería cuyo escaparate repleto de dulces y bocadillos me estaba llamando a gritos. Me decanté por una especie de sandwiche de hojaldre relleno de jamón york y queso, acompañado de un café con leche grande. Muy cerca estaba la Estación de Trenes de San Bento, así que para hacer tiempo allí que me metí para alucinar con esos enormes paños de azulejería con motivos blancos y azules que decoran sus paredes de arriba a abajo con reproducciones de diferentes momentos de la historia del país. Esta estación seguro que da para filmar películas históricas, pues su ambiente lo pone fácil.
A
continuación, punto de encuentro en la Praça do Liberdade, junto al
Mac Donald's, donde había reservado para hacer un free tour con todo lo imprescindible que
debes ver en Oporto. Menciono la franquicia de las hamburguesas
porque esta se encuentra en un local considerado patrimonio de la
humanidad, ¿por qué?, porque el Art Nouveau que lo decora está así
de protegido en todo el mundo. Desde mi punto de vista, el free tour
era totalmente prescindible y me arrepentí después, pues creo que por mi cuenta hubiese aprovechado más
el tiempo a la hora de visitar las localizaciones más interesantes
de Oporto en un solo día como tenía. A ratos se me hicieron soporíferas las paradas de largas explicaciones y no incluían lugares imprescindibles como el entorno de la Catedral, algunos de sus edificios más interesantes o el Puente de Luis I cruzando el Duero , que pude visitar apresuradamente por la tarde, y menos mal que al menos pude regalarme una preciosa puesta de sol desde Gaia. Pena que me quedé sin batería en el móvil y no pude sacar todas las fotos que me hubiera gustado, pero una chica mexicana y su madre, que también habían participado en el free tour y con las que volví a encontrarme en Gaia, se ofrecieron a enviarme fotos de las suyas.
Me he enamorado de esta zona de la ciudad, y desde los paseos de la ribera del río me llegaban invitaciones a quedarme un día más. Definitivamente Oporto se merece una nueva visita con calma, para ver sus muchos monumentos tranquilamente por dentro y por fuera, y disfrutar más aún de su río y de su ambiente, así que pasa a la bolsa de "pendientes" y espero saldar está deuda cuando vuelva algún día para hacer el Camino Portugués por la Costa.
El
día me ha dado incluso para hacerme una prueba de antígenos
gratuita, imprescindible con las nuevas restricciones impuestas en
Portugal para acceder a restaurantes y alojamientos turísticos. Finalizado el free tour salí corriendo a la cola más cercana para coger sitio. Sobresaliente cómo lo tienen organizado aquí, con carpas repartidas
en diferentes puntos donde todo el que quiera puede hacerse la prueba
gratuitamente, incluidos los extranjeros, y en dos horas tienes el
certificado en un sms y correo electrónico. Esperando en la cola me
entretuve localizando en Google Maps a qué distancia se
encontraba el punto de inicio del Camino de Santiago. Lo que son las
cosas, basta que pienses en ello para que se te abran nuevos ojos, y
como un visillo transparente que cae ante el cristal de la ventana, aparecen las flechas amarillas donde no te
fijaste antes.
Para cenar me quedé cerca del albergue (a tener en cuenta, ya que bajar hasta el centro supone luego volver a subir bastante), en Restaurante Arnaldo, un pequeño bar de barrio sin oretensiones con comida casera, buena acogida y extremadamente barato, donde pude comerme un buen plato combinado, una buenísima cerveza Super Bock y un cortado de café por 7 €. Al regresar al albergue los hospitaleros me invitaron a compartir un vaso de vino con ellos sentados en la salita mientras comentábamos sobre la historia del edificio y el camino. Este lugar tiene muy buenas vibraciones, y un enorme patio en la parte de atrás con árboles frutales y espacio para barbacoas que debe ser fantástico en verano. Lo que me extrañó es que no disponían de sábanas, ni siquiera desechables, pero sí te ofrecen mantas.
Mañana comienza todo..., este camino entre dos Años Santos y en plenas navidades que además me permitirá recibir 2022 también caminando, lo que lo hace aún más especial si cabe. ¿Inolvidable?: ya os lo iré contando.
Buen Camino!.
INFORMACIÓN PRÁCTICA Y ENLACES:
Albergue de Peregrinos do Porto (12 €/litera) - Reservado por email.
Rua Barao de Forrester, 954
+351 220 140 515
+351 912 591 321
info@albergueperegrinosporto.pt
¿Cómo llegar?: En el propio Aeropuerto debes coger el Metro hasta la estación "Carolina Michaelis" (25 minutos aprox.). Al bajar del metro, cruzar al otro andén y subir a la calle en el ascensor o escalera, para coger a mano derecha y a continuación a la izquierda. El albergue queda a 3-4 minutos desde la estación de metro.
Rua de Serpa Pinto, 13
¿Qué ver en Oporto en un día? (Blog de Viajeroscallejeros.com)
Gracias por la información. Que tal estuvo el albergue en Porto? Yo llegaré en una semana a Porto también para iniciar el camino portugués central. Tienes las etapas ?
ResponderEliminarEl Albergue está bien. Tiene lo básico que vas a necesitar, y está a pie de camino. No tienen sábanas, ni siquiera desechables, pero sí mantas. No olvides llevar tu saco. En cuanto al resto de etapas, te paso enlace a la página de inicio de mi blog. Si te vas a Archivo (en las tres rayitas de la parte superior), en Diciembre 2021 y Enero 2022 las tienes todas. Buen Camino!: https://sergiounratitoapieyotrocaminando.blogspot.com/?m=1
EliminarHola Sergio, muy pregunta es ....tengo dudas de cómo ee la primera etapa del central...es complicado salir de Oporto???... está bien señalizado???o es mejor coger el metro y saltarse esa etapa?? gracias de antemano
ResponderEliminarHola!. No es nada complicado. Solo debes ir más atento porque las señales están en el suelo, en las fachadas..., tanto flechas amarillas como vieiras, pero no es ningún laberinto. No te recomiendo coger el metro, te quedarás con la sensación de "incompleto". De todos modos, para esos momentos en los que no encuentras las señales y no sabes si estás en el camino, puedes usar la App Buen Camino, que te sitúa en el mapa y puedes ver si estás en el camino correcto, que aparece marcado con una línea amarilla. Tienes el enlace de descarga en la sección INFORMACIÓN PRÁCTICA Y ENLACES de cualquier entrada. Buen Camino!
Eliminar